La Diputación y el Festival Internacional de Títeres de Segovia, más conocido como Titirimundi, seguirán colaborando un año más para que los niños de la provincia puedan acercarse hasta la capital a disfrutar de distintos espectáculos, y también para que los espectáculos puedan acercarse a los niños de varios pueblos segovianos.
Es en este último punto donde el Área de Cultura de la institución provincial ha puesto su acento en esta edición, realizando un esfuerzo para que este año Titirimundi llegue, empezando por el día 6 de mayo en Nava de la Asunción con el espectáculo ‘El circo de las pulgas', a más pueblos que nunca. La Diputación invertirá 16.000 euros en este programa, de los cuales 8.000 serán aportados por ésta y los 8.000 restantes por los ayuntamientos participantes, para que 14 localidades de la provincia acojan algún espectáculo de Titirimundi.
Entre los espectáculos destacados estará el ya citado ‘Circo de las Pulgas', que además de visitar Nava de la Asunción, llegará a Navas de Riofrío el día 7 y a San Cristóbal de Segovia el día 8. ‘La mata de albahaca' de la compañía La Gotera de la Azotea, por su parte, también será representada en tres ocasiones; en Pinarejos el 7 y en El Espinar por la mañana y Ayllón por la tarde, el día 14.
Por otro lado, el día 7 de mayo se representará en Arcones ‘El cuento del viejo lobo', de Teatro Konmo, en Navafría ‘Esperando a Margot' de La Malette, y en Otero de Herreros ‘Varietté White' de Roberto White. Al día siguiente, el 8 de mayo, la compañía Teatro Ilusiones Animadas llevará a Navalmanzano la obra ‘Bruno Estampilla'. El programa de Titirimundi en la provincia finalizará el día 14 con la Compagnie Pelele y su espectáculo ‘Pendiente de un hilo' en Ayllón, con la compañía Plansjet y su obra 'San Antonio y el diablo' en Navas de Oro, y con 'Punch and Judy', la propuesta que el famoso y siempre ‘bienllegado' a Titirimundi Rod Burnet llevará a los escenarios de Valseca y Boceguillas.
Por otra parte, la Diputación aportará también hasta un máximo de 7.500 euros para hacer frente al transporte de cientos de niños de la provincia que se acercarán a disfrutar del Festival en la capital, y cederá el Teatro Juan Bravo para que ejerza de uno de los principales escenarios del Festival.
No en vano, el teatro acogerá el día 11 de mayo a las 20:30 horas la inauguración de Titirimundi, en la que actuarán Quico Cadaval, Ferenc Kaco, La Chana y Jordi Bertrán. Además, el Juan Bravo acogerá también sesiones escolares los días 12, 13 y 16, mientas que el sábado 14 y el domingo 15 recibirá a la compañía El Espejo Negro, que representará ‘Óscar, el niño dormido'.
Para finalizar, el patio de columnas del Palacio Provincial servirá de escenario para distintas sesiones dentro del programa de ‘Patios' de Titirimundi, mientras que el Festival ofrecerá de forma gratuita una representación en tres de los centros sociales dependientes de la Diputación: el Centro de Servicios Sociales La Fuencisla, el CAMP El Sotillo y la residencia de ancianos La Alameda, de Nava de la Asunción.
Todos estos acuerdos se recogen en el convenio que de forma reciente suscribieron en el Palacio Provincial el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, y el director de Titirimundi, Julio Michel. Un acto de firma en el que también estuvo presente la diputada de Cultura y Juventud, Sara Dueñas.