Inicio

Noticias del Ayuntamiento

‘La Vaquilla’ y los tripudos se muestran en Intur y AR-PA

‘La Vaquilla’ y los tripudos se muestran en Intur y AR-PA

El escenario principal de la muestra acoge una representación de este rito que se celebra en Carnaval y que está considerado como Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial

Prodestur quiso dar a conocer este año la riqueza del patrimonio inmaterial de la provincia en la Feria AR-PA e Intur, con el Carnaval y la Fiesta de la Vaquilla de Arcones como un claro y singular ejemplo. Así, La Vaquilla’ y los tripudos de Arcones llegaron a la Feria de Valladolid, donde la localidad segoviana realizó una exhibición de esta tradición en el escenario principal del recinto, sorprendiendo a los numerosos visitantes que recorrían la muestra de turismo con el rito de participación vecinal que se celebra en Arcones durante el Carnaval.


Alrededor de medio centenar de vecinos de Arcones, con su alcalde Víctor Rodríguez y los concejales, de Cultura, Festejos y Medio Ambiente, Julio Sanz, y de Agricultura, Ganadería y Caminos, Juan Antonio Arcones, se desplazaron hasta Intur para llevar a cabo una representación de su fiesta, declarada Manifestación de Interés Cultural Provincial Tradicional hace dos años, y mostrar las características de un rito que el pueblo ha recuperado y salvaguarda como un referente del patrimonio inmaterial de la provincia. La exhibición atrajo a numerosos visitantes que no han quisieron perderse las carreras de los tripudos detrás de la vaquilla.


La Fiesta de la Vaquilla y Carnaval de Arcones, que también es Bien de Interés Cultural, tiene a dos protagonistas principales: las vaquillas y los tripudos. Consiste en el sacrificio simbólico de una vaquilla, construida con un armazón de madera tan amplio que da cobijo a un mozo o moza, y en cuya parte delantera se ponen los cuernos de un toro. Las vaquillas están decoradas con delanteros de cama, la parte más rica del ajuar, con pañuelos de ramo de lana de merino y cintas de seda, que es la indumentaria que lucen los danzantes masculinos en la fiesta. Sólo en Arcones y otros seis pueblos de la provincia se conserva este traje.
Las vaquillas embisten a los tripudos, embutidos en enormes sacos de pita viejos que se rellenan de helechos o paja, que caen pesadamente y necesitan ayuda del público para levantarse. La fiesta también incluye la presencia de alguna ‘cabra’, en concreto en Arcones una que tiene unos doscientos años.
En cumplimiento del rito heredado, la costumbre dice que el acto concluye con dos disparos que simbolizan la muerte de las vaquillas y es entonces cuando el pueblo se reúne en el ayuntamiento a probar ‘la sangre de la vaquilla’, que ahora es vino con chorizo, y que se ofreció en el escenario de la Feria.

DE INTERÉS CULTURAL

Esta fiesta de Arcones la celebraban los quintos del año, haciéndose cargo de la construcción de la vaquilla, con ropas antiguas, mantones de manila, sábanas y puntillas preciosas. Vestidos de toreros, torearon la vaquilla otros jóvenes, mientras interrumpían la labor de los tripudos, vestidos con sacos rellenos de helechos, que les impiden un movimiento limpio, y los caretos remudados.
Con fecha 27 de diciembre de 2021, la Asociación Cultural ‘La Cachucha’ de Arcones presentó la pertinente petición de declaración como manifestación de interés cultural provincial tradicional de la denominada ‘Los Carnavales de Arcones: Carnaval y Fiesta de la Vaquilla’, teniendo en cuenta que dicha manifestación cumple los criterios a que se refieren las bases reguladoras citadas en lo referente a su singularidad y contrastada tradición e igualmente enmarcable en el artículo 2 de la Convención de la Unesco para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial.
En 2022 la Diputación de Segovia declaró esta fiesta como Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial.